domingo, 22 de noviembre de 2015

Comunicación y filosofía con Nicolas Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo y la comunicación.

Nicolás Maquiavelo es un filósofo muy influyente en cuanto a los medios de comunicación ya que por venderte u na idea o producto, o alguna persuasión, haciendo todo lo posible para sacarle provecho a la audiencia. 
Muchos asocian el surgimiento de la Comunicación Política y la importancia de la imagen como causa directa de los procesos políticos inherentes a las democracias competitivas, la lógica del espectáculo de la TV y la creciente preponderancia de lo audiovisual sobre lo textual. Pensar de este modo es omitir la importancia que Nicolás Maquiavelo, fundador de la Ciencia Política moderna, anticipaba en su obra magistral El Príncipe, allí, aconsejó sobre distintas estrategias de apariencias, imagen, discursos y relación con los demás adversarios políticos para llegar, mantenerse y conservar el poder. Fue el primer Asesor de Imagen moderno.




Nicolás Maquiavelo, el fundador de la Ciencia Política moderna, ya escribía en su obra magistral El Príncipe, distintas estrategias de apariencias, imagen, discursos y relación con los demás adversarios políticos para llegar, mantenerse y conservar el poder. La comunicación política ya estaba presente en sus escritos, el pueblo apoyaba o no a un príncipe basándose en su imagen, acciones, y no en su doctrina política. Por este motivo es erróneo hablar del surgimiento de la Comunicación Política y de la importancia de la imagen, como causa directa dictada por los procesos políticos inherentes a las democracias competitivas, la lógica del espectáculo de la TV y finalmente por la creciente preponderancia de lo audiovisual sobre lo textual. Laufer y Paradeise (1990) se remontan hasta los sofistas para establecer un paralelismo entre marketing y sofismo; el marketing es la forma burocrática moderna del sofismo. Además son los pragmáticos y técnicos de lo atractivo, en tanto hombres de acción que conocen el arte de jugar con las sensaciones, se les acusaba de buscar el éxito, la riqueza y la gloria de este mundo. El marketing y el sofismo se perfilan a lo largo de los siglos como dos imágenes paradójicas de libertad.








La proliferación de los medios de comunicación estableció un acercamiento más directo con el pueblo y muchos vieron en ellos el medio eficaz para manipular ideas, sin embargo, la comunicación política y la construcción de la imagen no es causa directa de ello. Por este motivo es necesario conocer la importancia que Nicolás Maquiavelo le atribuyó a la Comunicación Política para la obtención y conservación de los principados, así como también, la utilización de estrategias para dicho fin. Observando de esta forma, como en la actualidad estas estrategias se mantienen y otras se han modificado como resultado de la incorporación de nuevas tecnologías. No relacionando directamente a dicha disciplina y a la construcción de la imagen con una reformulación de las formas de hacer política en las democracias formales.


Una prueba de que el pensamiento maquiavelico influye en la comunicación fue cuando el candidato presidencial Dwight Eisenhower había ganado la elección montado sobre el pegadizo latiguillo "I like ike" (me gusta Ike, utilizando el apodo del político). Ocho años más tarde, el marketing electoral se consagró definitivamente cuando John Kennedy le ganó el primer debate televisivo a Richard Nixon, y no por sus palabras sino porque tenía una buena imagen frente a la cámara.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario